miércoles, 12 de diciembre de 2012

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS SUSCITADOS SOBRE LA HISTORIA EVOLUTIVA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN




http://es.wikipedia.org/wiki/Imprenta
http://www.ntmu.net/impactos/impact15.htm
http://www.imprentaonline.net/quien-invento-la-imprenta.php
http://www.anfrix.com/2007/09/acta-diurna-el-primer-periodico-de-la-historia/
http://www.slideboom.com/presentations/346768/Historia-de-los-peri%C3%B3dicos
http://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9grafo
http://www.itu.int/itunews/manager/display.asp?lang=es&year=2006&issue=02&ipage=big_picture&ext=html
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_para_el_desarrollo
http://www.eveliux.com/mx/historia-de-las-telecomunicaciones.php

sábado, 8 de diciembre de 2012

CUARTA SEMANA


1)     ¿Qué utilidades tiene la propaganda de guerra?
Sirve para múltiples cosas, como legitimar una agresión, exaltar a la población, pedir apoyo a la misma población y por otra parte intimidar al enemigo con la finalidad que dejen sus armas, aunque este último ha sido pocas veces efectivo. 
  
2)     Durante la II Guerra mundial ¿Por qué se dice que la propaganda fue considerada como un cuarto frente en Alemania?
De esta manera se podía persuadir al enemigo con ideas, mensajes, rumores y sobre todo con notas a favor de Alemania incluso muchas de ellas no eran reales.   

3)   ¿Cuál fue la trascendencia de la llamada “voz fantasma” creada por los italianos como método propagandístico durante la II Guerra mundial?
Esta voz fantasma no se aducía a nadie en especial, mas al contrario fue una estrategia para causas desestabilidad emocional.

4)     Elabore una breve comparación entre las actividades informativas y los riesgos dentro de esta labor del periodista freelance o corresponsal independiente y el periodista incorporado a las unidades de combate, opinando al respecto.
Su labor fue muy dura, ya que por un lado tenía que informar con la mayor veracidad posible y por otro tener la mesura necesaria ya que existían órdenes de no difundir algunas cosas que podían interferir con plan velico.
                Es importante rescatar la labor de un periodista, la labor del periodista, dependiente o independiente es
                buscar la información verdadera por sobre todas las cosas.              

LAS DIEZ MÁS IMPORTANTES AGENCIAS DE NOTICIAS INTERNACIONALES


CARACTERÍSTICAS PRENSA SENSACIONALISTA Y PRENSA AMARILLA



2. http://es.wikipedia.org/wiki/Prensa_amarilla
3. http://www.definicionabc.com/comunicacion/prensa-amarilla.php
4.http://www.erroreshistoricos.com/curiosidades-historicas/origen/1394-el-origen-de-la-prensa amarilla.html
5.http://sociologiadelacomunicacion.blogspot.com/2006/10/sensacionalismo-y-prensa-amarilla.html 


miércoles, 5 de diciembre de 2012

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA "EL NOMBRE DE LA ROSA"


Esta historia nos enseña a imaginar hasta que punto se puede llegar ante una escritura que indica  una determinada cosa, más aun tratándose de temas diabólicos dentro de un monasterio, sin lugar a duda estos temas prohibidos, como los libros escritos por Aristoteles en esta película, no solo genera inquietud por saber su contenido, sino también despierta el interés del lector de querer conocer qué secretos guarda la iglesia católica.

La forma como va siendo contada esta historia, nos sumerge a un mundo desconocido y exagerado a su vez, sin imaginar que pudiera ser cierto en la vida real, el ponerle veneno en las paginas de los libros para que no sea divulgado su contenido por su lector, hace imaginar sobre los temas sin respuestas que en la realidad esconde la iglesia católica.

Es muy posible, que desde tiempos inmemorables existieron personas que seguramente no estaban de acuerdo con la religión católica, y justamente estas personas pudieron haber investigado, indagado y escrito realidades que a la iglesia católica no le gustaría que se sepa o conozca, y quien nos asegura que no existen en la actualidad verdades que amargan.

Teniendo en cuenta que la imprenta fue severamente custodiada por la santa inquisición y la iglesia católica, no se podían escribir y por ende imprimir textos a libre demanda, tomando como referencia el primer índice de libros prohibidos, la misma que fue instaurada por la iglesia. La sociedad en su totalidad se veía oprimida ante las leyes del rey Felipe ll donde dicta dos ordenanzas: LA REAL PRAGMÁTICA y LA LEY DE SANGRE, estas dos restringen la difusión cultural, informativa y noticiosa.

Es cierto que el ser humano por su naturaleza le llama la atención lo prohibido, tomando como premisa este punto, al ver que el estado tenia todo el control de la información el periodismo opto por suscribirse como prensa clandestina y prensa autorizada.

La prensa clandestina editaba sus columnas para un público que buscaba cosas nuevas (prohibidas) a su vez el aspecto económico se inclinaba a un monopolio.    



FUENTES:     


ANALISIS DE LA PELICULA EL NOMBRE DE LA ROSA
http://www.slideshare.net/deysiyans/analisis-de-la-pelicula-el-nombre-de-la-rosa


RESUMEN ANALISIS EN EL NOMBRE DE LA ROSA
http://www.buenastareas.com/ensayos/Resumen-An%C3%A1lisis-En-El-Nombre-De-La/3980538.html


EL NOMBRE DE LA ROSA; Jean-Jacques Annaud


http://html.rincondelvago.com/el-nombre-de-la-rosa_jean-jacques-annaud_1.html

JOVEN PERIODISMO CULTURAL
http://jovenperiodismo.wordpress.com/2011/01/13/comunicacion-y-sociedad-medioevo-el-nombre-de-la-rosa/

LA IMPRENTA Y EL ESTADO DE CENSURA A LA INFORMACIÓN EN EUROPA
http://laprensaayeryhoy.blogspot.com/


Libro Historia del Periodismo Mundial Ciclo IV
Lic. Denis José Montenegro Díaz          

LOS PRIMEROS MEDIOS INFORMATIVOS EN EUROPA OCCIDENTAL